Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello
Como una persona especial, amigo de toda la vida y uno de los principales actores de la música vallenata, así recordó el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello al cantante Jorge Oñate, al conmemorarse este 28 de junio cuatro meses de su fallecimiento.
Desde su casa en Valledupar, ‘El flaco de oro’, contó que siempre mantenía contacto con el ‘Jilguero de América’, quien lo consideraba como uno de sus compositores de su preferencia, al punto que en sus más de 50 años de carrera artística le grabó 22 canciones, siendo ‘Paisaje de sol’, tema que grabó junto a Juancho Rois, una de sus favoritas.
"Todas las canciones que me interpretó me gustaron, pero hay cuatro canciones que me marcaron: ‘Paisaje de sol’, ‘Calma mi melancolía’, ‘Lloraré’ y ‘El cariño de mi pueblo’, pero la que más me gusta es ‘Paisaje de sol’ porque para mí es significativa y Jorge Oñate la cantó de una manera muy especial”, dijo Gustavo Gutiérrez.
En la lista incluyó también ‘Cariño de madre’, obra insignia en la celebración del Día de las Madres de Colombia, por la manera en la que el maestro describió el cariño hacia el ser más querido del universo.
Aprovechó para contar la historia detrás de ese clásico vallenato. “Mi mamá me decía que le hice un canto a mi hijo mayor Gustavo José, que es ‘Mi niño se creció’, y me reclamaba porque ella que me había traído al mundo no le había compuesto una canción, entonces se la hice y para un Día de las Madres, se la canté y ella se emocionó mucho. ‘Cariño de madre’ es el homenaje a esa madre noble y buena que me marcó la vida”.
Marca indeleble
El compositor Gustavo Gutiérrez elogió también la vida y obra de ‘El Jilguero de América’ y reveló que cada vez que escucha una de sus canciones lo recuerda con nostalgia, no solo por sus aportes a la música vallenata, sino por el don de gente que lo caracterizó.
“Oñate dejó una marca indeleble; aparte de su profesión de cantante, lo recuerdo con mucha nostalgia, como un amigo que nunca voy a olvidar por su gentileza conmigo. A Oñate el folclor vallenato lo tendrá como un guía, un estandarte y siempre lo recordaré con mucho cariño. Siento su ausencia continuamente cada vez que oigo una de sus canciones, ya sea mía o de otro compositor, que también me gustan como ‘No voy a Patillal’ o ‘El cantor de Fonseca’”, añadió.
Por otro lado, mencionó que el inolvidable cantante tuvo el honor de grabar grandes éxitos vallenatos como ‘Nació mi poesía’, ‘Alicia adorada’, ‘Mi gran amigo’, entre otros.
“Él tuvo el privilegio que supo escoger sus canciones y diría que fue el cantante que grabó excelentes canciones clásicas vallenatas, ya que era muy exigente a la hora de escogerlas. Jorge Oñate para mí es la voz inigualable y la mejor voz que ha dado la música vallenata, marcando un sendero al ser el primer cantante que dio nuestro folclor”.
El recuerdo del amigo
El célebre compositor vallenato recordó que conoció a Jorge Oñate cuando él estudiaba en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar, y con el pasar de los años la amistad fue creciendo, tanto que en su carrera como cantante lo invitaba a los estudios de grabación en Bogotá y a presentaciones en varias ciudades de Colombia.
Además, que cada 12 de septiembre, día de su cumpleaños, le regalaba una botella de whisky y una camiseta; llegando a su memoria la vez que cantó en el quinceañero de una de sus sobrinas. “Oñate fue muy especial conmigo. Cuando cumplió 15 años mi sobrina Johana, él estuvo presente en mi casa y llevó el conjunto completo cerca a la plaza Alfonso López cuando vivía por allá. Tocó y no nos cobró ni cinco centavos”, dijo Gustavo Gutiérrez.
Finalizó diciendo que a Jorge Oñate hay que recordarlo como el cantante que marcó un sendero en la música vallenata.
Por: Carmen Lucía Mendoza Cuello